La Resurrección de Cristo

La Resurrección de Cristo:

La Base de Nuestra FE

 

Febrero 22, 2025
Creado por: Felipe Estupiñán Gutiérrez – Mgtr. Estudios Teológicos

En el alba del siglo XVI, un viento de cambio soplaba sobre Europa, un viento que sacudiría los cimientos de la cristiandad. En medio de esta turbulencia, emergió la figura de Martín Lutero, el reformador alemán cuyo eco resuena hasta nuestros días. Lutero, junto a otros valientes, levantó la bandera de la Biblia como la Palabra suprema de Dios, proclamando a los cuatro vientos la justificación por la fe en Jesucristo. Su célebre afirmación, «la justificación por la fe sola es el artículo sobre el cual la iglesia se sostiene o se cae», sigue siendo un faro para los creyentes.

Comparto plenamente la convicción de Lutero. Sin embargo, hay otra verdad, otro pilar que sostiene nuestra fe con igual firmeza: la resurrección de Cristo. Si nos atrevemos a parafrasear al reformador, podríamos decir: «La resurrección de Cristo es la verdad sobre la cual los cristianos podemos estar seguros de nuestra fe o sumidos en la más profunda duda».

La resurrección: el corazón de nuestra esperanza

El apóstol Pablo, con su claridad característica, declaró en su primera carta a los Corintios: «Si Cristo no resucitó, vana es nuestra predicación, vana es también vuestra fe» (1 Corintios 15:14). En estas palabras reside la esencia misma de nuestra esperanza. Es la resurrección de Cristo la que nos permite descansar en las promesas de Dios. El Mesías, el Hijo de Dios, vivió la vida perfecta que nosotros jamás podríamos vivir, y se entregó en la cruz, cargando sobre sí nuestros pecados. Su resurrección es el sello divino, la prueba irrefutable de que el Padre aceptó su sacrificio. Gracias a su victoria sobre la muerte, tenemos la certeza de la vida eterna.

En el mundo académico actual, la existencia histórica de Jesús es un hecho ampliamente aceptado. Sin embargo, el debate persiste en torno a su divinidad y a la realidad de su resurrección. ¿Fue Jesús realmente el Hijo de Dios? ¿Resucitó de entre los muertos?

Afortunadamente, la fe no está reñida con la razón. Dios, en su infinita sabiduría, nos ha llamado a buscar la verdad con inteligencia y entendimiento, proporcionándonos evidencias que trascienden la mera creencia. Más allá de la fe, podemos explorar la veracidad de la resurrección a través de enfoques racionales y bien fundamentados.

Explorando la resurrección: dos caminos hacia la verdad

  1. Un acercamiento historiográfico:

La historia, cuando se estudia con rigor, nos ofrece razones poderosas para creer en Jesucristo y en la realidad de su resurrección. Los historiadores, tanto cristianos como no cristianos, han dejado constancia de la existencia de Jesús y de su impacto en el siglo I. Fuentes como Josefo, Tácito, Plinio el Joven y Suetonio, junto con los escritos de los padres apostólicos y los textos del Nuevo Testamento, convergen en un testimonio histórico sólido.

  1. La metodología de los hechos mínimos:

El Dr. Gary Habermas, reconocido erudito, ha desarrollado la metodología de los hechos mínimos, un enfoque que se basa en hechos ampliamente aceptados por estudiosos de diversas corrientes de pensamiento. Estos hechos, en su conjunto, ofrecen un testimonio convincente de la resurrección de Jesús:

  • La crucifixión de Jesús, un hecho histórico indiscutible.
  • La profunda convicción de los discípulos de haber visto a Jesús resucitado, una transformación que cambió el curso de la historia.
  • La conversión de enemigos y escépticos como Pablo y Santiago, un fenómeno inexplicable sin la resurrección.
  • La tumba vacía, un hecho que desafía las explicaciones alternativas.
  • La ausencia de refutaciones efectivas en los primeros siglos, un silencio que clama verdad.

Estos hechos, analizados a fondo, nos permiten ver que la resurrección no es solo un acto de fe, sino también un evento histórico y racionalmente defendible. Las alucinaciones colectivas, el robo del cuerpo o cualquier otra teoría alternativa se desmoronan ante la solidez de las evidencias.

Un llamado a la confianza y la esperanza

La resurrección de Cristo es el faro que guía nuestra fe, la roca sobre la cual construimos nuestra esperanza. Más allá de las pruebas históricas y racionales, tenemos el testimonio supremo: la Palabra de Dios. Como el apóstol Pablo proclamó en el siglo I, y como nosotros proclamamos hoy:

«Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras; y que apareció a Cefas, y después a los doce. Después apareció a más de quinientos hermanos a la vez, de los cuales muchos viven aún y otros ya duermen. Después apareció a Jacobo; después a todos los apóstoles; y al último de todos, como a un abortivo, me apareció a mí también» (1 Corintios 15:3-8).

Hermanos, tenemos la Palabra confiable del Señor y pruebas que nos aseguran que Él ha resucitado. Y si Él ha resucitado, podemos confiar en todas sus promesas. Si hoy enfrentas dificultades o tormentas en tu vida, recuerda que el Buen Pastor, aquel que venció la muerte, ha prometido estar contigo hasta el fin del mundo. Él vive y camina a tu lado. Confía en Él y sigue adelante con fe.

Fuentes Bibliográficas

  • Habermas, G. (2004). El caso para la resurrección de Jesús. Cregel.
  • Licona, M. R. (s.f.). La resurrección de Jesús: Un nuevo acercamiento historiográfico. Publicaciones Kerigma.
  • Stein, R. H. (s.f.). Jesús, el Mesías: Un estudio de la vida de Cristo. Clie.
  • Cervantes Ortiz, L. (Ed.). (s.f.). Antología de Martín Lutero. Clie.

Cuando Jesús fue un refugiado…

El éxodo divino: Cuando Dios de hizo migrante…

L

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accede al curso ¿Por qué Jesús? gratis con mentores en línea, desde cualquier lugar y en total anonimato

Regístrate de forma

anónima.

Ingresa a tu curso sin costo alguno.

Interactúa  con nuestros mentores.

Testimonios

“Me parece un curso con información muy valiosa y de gran ayuda para aquellos que muchas veces padecemos de ansiedad en momentos de inseguridad y temor”.

 

 

“El curso es muy bueno, nos da la mejor forma de superar los momentos de ansiedad, ya que aún conociendo la Palabra nos ocurre que somos vulnerables, sentimos el temor y nos bloqueamos, nos confundimos y no acudimos primero que todo a nuestro Señor y Dios todopoderoso”.

 

“Excelente curso. Abordar el tema de la ansiedad desde el amor y la protección de Dios me llena de confianza, sabiendo que Él no me abandona y que el camino que tiene preparado para mí es hermoso y perfecto”.

 

Estudiante: Martha Rodríguez

Puerto Rico

Estudiante: Norma González

Estados Unidos

Estudiante: Carlos Olarte

Colombia

es_ESSpanish