Festival Ciudad Bolivar 2025

FESTIVAL VIDA, CIUDAD BOLIVAR

La Chuchita: Donde el río San Juan susurra historias de esperanza 

El sol de febrero pintaba de dorado las montañas de Salgar, Antioquia, cuando llegamos a La Chuchita. Un camino serpenteante, abrazado por cafetales, nos llevó a un pequeño caserío donde el río San Juan canta melodías de vida. Aquí, entre el murmullo del agua y el aroma a café recién tostado, viven unas 45 familias, gente de manos curtidas y corazones resilientes.

Doña Natalia Rúa, una mujer de sonrisa cálida y mirada firme, nos recibió con un café recién colado. Ella es el alma de La Chuchita, la voz que clama por su gente. «Aquí vivimos del café, pero cuando no hay cosecha, la vida se pone muy dura», nos contó, mientras sus ojos se llenaban de tristeza. «Los jóvenes se pierden en la droga, las niñas se ven obligadas a vender su cuerpo, y los niños sufren de hambre».

La tierra del olvido

La Chuchita es un lugar olvidado, donde el Estado no llega y la pobreza duele. Pero en medio de la oscuridad, siempre hay una chispa de esperanza. Y esa chispa llegó el 16 de febrero de 2025, con los Festivales Vida de Conectar Global.

«Fue como si el cielo se abriera», recuerda Doña Natalia, con una sonrisa que ilumina su rostro. «Los voluntarios llegaron con juegos, música, talleres… ¡hasta un torneo de fútbol para los niños!».

Ese día, La Chuchita se llenó de vida. Los niños corrían con la ilusión de ganar una medalla, mientras sus padres participaban en un taller sobre la importancia de la familia. Los jóvenes, con la mirada llena de curiosidad, escuchaban atentamente la charla sobre proyecto de vida.  Las risas de los niños se mezclaban con la música y las canciones, mientras pintaban sus caras con colores vibrantes. Y al final del día, todos compartieron un delicioso sancocho, cocinado a leña en el corazón de la comunidad.

Que florezca la esperanza

Pero los Festivales Vida son mucho más que un día de alegría. Son una puerta abierta a un futuro mejor. Conectar Global invita a los niños y jóvenes a participar en un campamento de tres días, totalmente gratuito, que este año se llamará «Reinicio». Allí, además de disfrutar de la recreación, tienen la oportunidad de reflexionar sobre su identidad y valores a partir de principios bíblicos.

Fue emocionante reencontrarnos en este festival con un jovencito y una niña que participaron el año pasado.  Él lucía con orgullo la camiseta del campamento, una prueba del impacto que esta experiencia tuvo en su vida.

La historia de La Chuchita es la historia de muchas comunidades olvidadas en Colombia. Pero también es una historia de esperanza, de resiliencia y de solidaridad.

Con tu ayuda, podemos seguir llevando Festivales Vida a más lugares como La Chuchita, donde el río San Juan susurra historias de un futuro mejor.  Dona ahora y sé parte de esta transformación.

Your Title Goes Here

Your description goes here. Edit or remove this text inline or in the description settings

Your Title Goes Here

Your description goes here. Edit or remove this text inline or in the description settings

Your Title Goes Here

Your description goes here. Edit or remove this text inline or in the description settings

Your Title Goes Here

Your description goes here. Edit or remove this text inline or in the description settings
es_ESSpanish